enlace a la tienda del jardin

jueves, 12 de mayo de 2016

Plantas bellas y ¡sabrosas!

10 plantas para adornar tu jardín ¡y tu mesa!
¿Quién ha dicho que las hortalizas son feas?. Como ya hablamos en nuestro anterior post puedes cultivar hortalizas junto a las flores de tu jardín sin preocuparte de que su aspecto “utilitario” afecte a la estética de tu jardín. Aquí te dejamos diez ejemplos de plantas que además de bellas son ricas, ricas….


1. Hinojo (Foeniculum vulgare)

Fuente: Otto Wilhelm Thomé
 [Dominio público ], via Wikimedia Commons
Fuente: By Arnaud 25 (Propio trabajo)
[Dominio público ], via Wikimedia Commons
Seguro que ya la conoces, pues su cultivo está muy de moda, lo que igual no conozcas es que el hinojo es una planta anual que se puede cultivar como hortaliza, tiene gran cantidad de sustancias aromáticas, y posee unas semillas con gran cantidad de aceites esenciales. Es un cultivo típico de la cuenca mediterránea, y esta muy extendido en Italia. Produce un bulbo redondeado comestible que tiene un sabor y olor anisado característico; a la vez que sus hojas son un excelente condimento aromático de carnes y pescados conocida como eneldo.
Necesita un suelo bien abonado y drenado. Se planta en los meses de mayo-junio y se pueden cosechar al cabo de unos 10-12 días. Ten cuidado con las heladas.














2. Berenjena (Solanum melongena)

Fuente: Por Chosovi (Trabajo propio)
[CC BY-SA 2.5
(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)],

Es una planta anual que alcanza una altura de 0,5 a 1m. Tiene un tallo erecto y ramificado. La cara posterior de las hojas está cubierta por una capa de pelos, con nervaduras provistas a veces de espinas y preciosas y grandes flores de forma estrellada de un color morado muy suave, que son comestibles. Produce frutos alargados de 20-30 cm. de longitud y 4-5 cm. de diámetro.
Es una planta bastante resistente (aguanta temperaturas superiores a los 40ºC) pero muy exigente en luminosidad ya que requiere de 10 a 12 horas de luz. Ten cuidado pues no tolera los excesos de humedad. Soporta bien las temperaturas elevadas siempre que haya una humedad adecuada y es muy sensible al frío y no aguanta temperaturas inferiores a los 12ºC, por lo que la menor época de cultivo es el verano.
No sufre muchas plagas, pero debes tener cuidado con la araña amarilla, escarabajo de la patata y la enfermedad de la alternaria.















3. Guindilla (Capsicum annuum)
Fuente: By Petar43 (Propio trabajo)
CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Su cultivo es muy antiguo y por eso puedes encontrar guindillas con frutos de una gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos...) y colores (verde, rojo, amarillo, blanco e incluso lila). Hay variedades dulces y picantes, aunque las variedades más hermosas y de frutos más brillantes, también son las más picantes. Esta planta tiene unos 65-70 cm. de altura, y hojas pequeñas y estrechas. Sus frutos son largos, de unos 15-20 cm, terminados en punta y de superficie lisa.
Necesitan un sustrato muy rico y aireado. Se siembran de enero a mayo en semillero, en cama caliente o en bandejas para su posterior trasplante en los meses de verano pues no soportan las temperaturas bajas. Se da bien en climas cálidos, pero por encima de 35ºC pueden perder sus flores.
Ten cuidado con el riego pues el agua no debe tocar sus tallos y además no toleran los encharcamientos. Sus mayores enemigos son los hongos.
No recolectar hasta que los frutos estén maduros.







4. Lechugas “hoja de roble" (Lactuca sativa)
Fuente: Xavi Garcia [CC BY-SA 3.0
 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)],

Hay una extraordinaria variedad de colores (verdes, amarillentas, rojo intenso, moradas...), texturas (crujientes o mantecosas) y diferentes formas de hojas en este tipo de plantas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año si la proporcionas un sustrato rico, pues aguanta bastante bien el frío, aunque prefiere climas templados y húmedos.
Esta hortaliza, no requiere muchos cuidados y casi no se ve afectada por plagas. Simplemente tendrás que cuidar de regarla bien mientras forme el cogollo y tener cuidado con las babosas, los pulgones, los hongos y los pájaros.
Se adaptan muy bien al cultivo en maceta siempre que tengan al menos 3l de capacidad.
Es un cultivo que se adapta muy bien a los recipientes.










5. Pimiento (Capsicum)
Fuente: By El cargador original Lrothc en Inglés Wikipedia
 (Transferidos de  en.wikipedia  a Commons.)
CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons

En la imagen puedes ver las preciosas flores de estas plantas, impresiona pensar que pertenecen a una planta tan conocida hoy en día como desconocida en su medio natural.
Sus frutos son grandes, de forma prismática con cuatro lóbulos que terminan en cuatro puntas. Su carne es dulce y muy gruesa. Es una planta extremadamente productiva y de muy fácil cultivo.
Se siembra de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente las primeras siembras. En climas templados las siembras serán durante los meses de Abril-Mayo y pueden ser efectuadas al aire libre. Deberás trasplantarlas cuando alcancen unos 15 cm. de altura.
Por lo demás su cultivo es similar a las de las guindillas de las que son parientes.
















6. Tomates Cherry (Solanum lycopersicum)
Fuente: Por Goldlocki , trabajo propio
(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)],

El tomate es una planta perenne, aunque se cultiva como anual por su sensibilidad al frío.
Normalmente suelen alcanzar una longitud entre 1,2 m y 2,5 m, aunque esta variedad es mucho más pequeña. Es una mata baja, precoz y fecunda, que da numerosos frutos pequeños de forma redonda y fuerte color rojo
Deberás sembrarla de Marzo a Junio en semillero al aire libre, pero teniendo mucho cuidado con el frío, del que hay que protegerlas. Es una planta de clima tropical, por lo que la temperatura mínima que aguanta es de 12ºC y la óptima se encuentra entre los 18-20ºC.
Prefiere los suelos fértiles, frescos, con bastante humus, sueltos, permeables y profundos.
Son plantas que deben entutorarse o cultivarse en cestas colgantes. Hay que evitar que el fruto toque el suelo o se pudrirá.
Es aconsejable podar las plantas para aumentar y acelerar la producción, además de para mejorar su calidad y facilitar su mantenimiento.
Los frutos pueden recogerse verdes o maduros, a tu gusto.










7. Pepino limón (Cucumis sativus var. maliforme)
Fuente: Por Rob Hille (Trabajo propio) [CC BY-SA 4.0
 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]
Es una variedad de pepinos de tamaño mediano, de buen sabor y muy decorativos. Es una variedad poco conocida pero su cultivo es idéntico al de resto de pepinos y no reviste ninguna dificultad.
Es una planta anual que posee grandes hojas verdes con pequeñas espinas herbáceas y zarcillos que le permiten trepar por los tutores a fin de conseguir frutos más sanos y de mejor calidad.
Su fruto, el pepino es una hortaliza de piel verde (aunque esta variedad la tiene amarilla) de forma cilíndrica y un poco alargada.
Es una planta que necesita calor pues detiene su desarrollo con temperaturas menores de 10- 12º C. Prefiere los terrenos ricos en materia orgánica y bien drenados.
La siembra se suele efectuar de Marzo a Mayo directamente en el terreno definitivo.
Necesitas entutorarla para conseguir que la planta esté erguida y los frutos no toquen al suelo o se pudrirán.
Sus mayores enemigos son Oidio y la araña roja.
Ten cuidado a la hora de recolectarlos, pues si lo haces antes de que sus frutos estén maduros o la planta ha sufrido estrés los frutos serán amargos.




8. Acelgas de cardos coloreados (Beta cycla)
Fuente: Por Medved' (Trabajo propio) dominio público

Sí acelgas. Ya se que cuando mencionas ese nombre te viene a la cabeza los purés de verdura de tu madre, pero hay variedades que tienen unas hojas preciosas, de nervios rojos en contraste con sus hojas verdes. Además su sabor es más suave que en otras variedades y siempre hay que tener en cuenta que las acelgas son ricas en calcio, hierro y en vitaminas A y C.
Es una planta bianual de ciclo largo que no forma raíz ni fruto comestible.
La acelga requiere un terreno fresco, profundo y bien abonado, el que podrás sembrar las semillas directamente. La acelga soporta fácilmente el frío más crudo, de manera que únicamente en casos extraordinarios necesitará que las protejas, lo que la convierte en una planta a tener en cuenta para la mantener la belleza de tu jardín en el invierno.
Necesitan un riego frecuente y son muy sensibles a las malas hierbas, al gusano blanco y gris, el gusano de alambre, el pulgón y el mildiu.






9. Ruibarbo (Rheum rhabarbarum) 
Fuente: Rabarber_stelen., vía wikimedia.org

Esta planta proveniente proviene del noreste de Europa puede alcanzar hasta tres metros y tiene unas preciosas grandes hojas con peciolos gruesos de 2-5 cm de color verde y rojo. Su cultivo es muy fácil y no exige suelos ni temperaturas especiales.
Eso si, ten en en cuenta que sólo el peciolo de sus hojas es comestible ya que sus hojas son potencialmente tóxicas. Es la planta con mayores niveles de vitamina K, tanta que puede resultar tóxica.
Esta planta te vivirá varios años, pero debes tener cuidado de cosecharla antes del comienzo del verano, pues la concentración de vitamina K aumenta a medida que la planta desarrolla sus hojas. Para el verano su consumo puede ser dañino y para el otoño es potencialmente tóxico.











10. Patatas (Solanum tuberosum)
Fuente: Por H. Zell (Trabajo propio)
[GFDL ( CC BY-SA 3.0
 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]

Sí, esta preciosidad es la flor de la humilde patata.
La patata es originaria de Sudamérica, pero actualmente es de las hortalizas más consumidas en el mundo, siendo la base de la alimentación de muchos países.
Es una planta todoterreno, aunque la gusta los climas frescos y algo húmedos y aunque toleran bien incluso los suelos salinos prefieren las ricas en humus, mullidas, aireadas y abonadas. Le afectan las heladas, aunque si ocurren en las primeras fases del desarrollo, suelen rebrotar.
Depende de la zona en la que vivas (si vives en una zona húmeda o lluviosa) casi no será necesario ni que la riegues; si vives en una zona seca los riegos deberán ser poco copiosos y espaciados.
Si vives en una zona cálida podrás realizar dos plantaciones, la primera en invierno (febrero-marzo) y la segunda en pleno verano. En las zonas frías sólo podrás realizar una única plantación en marzo-abril.
Para plantarlas debes partir las patatas en varios trozos (debes cuidar que cada uno de los trozos tenga una o dos nacimientos) y enterrarlas a unos 6cm de profundidad en tierra bien labrada. Cuando veas que tras la floración, la planta empieza a marchitarse es el momento de la cosecha. Entonces debes arrancar la mata y cavar con cuidado para desenterrar los tubérculos. Debes dejarlos secar al menos medio día protegidos del sol antes de consumirlos o serán indigestos.
Le afecta especialmente el escarabajo de la patata y el mildiu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario