![]() |
Fuente: María Eugenia Mas vía http://www.verdeesvida.es |
Si cada vez que
llueve o riegas tu jardín acabas pisando charcos es que tienes un
problema con el drenaje. No te lo tomes a la ligera pues es más
fácil acabar con tus plantas por exceso de agua que por defecto. Si
tu jardín drena mal y el suelo se llena de agua tus plantas se
asfixiaran al ocupar el agua los poros del terreno donde antes había
aire, además de que es más fácil que acaben sufriendo enfermedades
criptogámicas. Si tu jardín se inunda de manera sistemática y
permanente, tus plantas o el césped acabarán muriendo.
Lo primero que debes
hacer es tratar de hallar la causa del encharcamiento e intentar
solucionarlo. Si no hay roturas o pérdidas en el sistema de riego,
puede que el agua quede retenida por un mal drenaje del terreno.
Las principales
causas de encharcamiento suelen ser:
-
Tu jardín forma acumula el agua por un exceso de riego
-
La superficie de tu jardín es cóncava o muy llana.
-
El sustrato de tu jardín drena mal porque muy arcilloso y compactado.
Aunque con
frecuencia se da una combinación de varias de ellas. Aquí te
dejamos idéas para ponerle solución.
- Si tu problema es el exceso de riego.
Si es porque las
riegas demasiado la solución es fácil. La cantidad de agua que
reciben tus plantas se debe adaptar a la capacidad de retención de
agua del terreno. Debes adaptarlos al tipo de suelo de tu jardín y
planificar la cantidad y frecuencia de los riegos que mejor se adapte
al tipo de suelo y a las especies que cultives. Puedes pedir ayuda a
los expertos de tu centro de jardinería para adaptar tus riegos a
las necesidades de tu jardín.
Si el exceso de agua
se debe a las precipitaciones la solución es mucho más complicada
pues necesitaras adaptar tu jardín a esta condición. Si este es
el caso, para mejorar el drenaje de tu jardín hay varias soluciones,
aunque una fácil y sencilla es adaptar el jardín para el cultivo de
plantaciones en altura mediante el uso de caballones, hileras de
terreno elevado entre las que quedarán surcos a menor altura.
- Si tu jardín tiene tiene superficies cóncavas.
Las superficies
cóncavas de tu jardín serán fáciles de localizar pues tienden a
anegarse con regularidad; pero también es fácil ver zonas
encharcadas al pie de pendientes o donde un muro impide la natural
circulación del agua. La solución pasa por allanar el terreno para
evitar superficies cóncavas, pero dejando una leve pendiente que
permita desaguar hacia afuera del jardín.
![]() |
Plantación en caballones Fuente: Por No machine-readable author provided. [Public domain], undefined, vía wikimedia.org |
Una medida muy
eficaz para que evites los problemas de drenaje es que realices
plantaciones en altura mediante el uso de caballones, que puedes
realizar en elevaciones circulares, cuadradas o de la forma que
quieras. Lo importante es que la mayor parte de las raíces queden
por encima del umbral donde observas que tiende a permanecer
encharcado. La propia gravedad te ayudará a mantener las raíces de
tus plantas bien aireadas
- Si tu jardín tiene un sustrato arcilloso o muy compactado
Los sustratos
arcillosos acumulan mucha más agua que los arenosos. Si tu jardín
tiene este problema la única manera de corregirlo es que enmiendes
el sustrato con arena y/o materia orgánica (turba, estiércol,
compost). De esta manera mejoraras la textura del suelo haciéndolo
más suelto y además lo abonarás. Pero ten cuidado, la materia
orgánica debe representar solo un 3-5% del volumen de tierra y nunca
debe añadirse en profundidad pues entonces seguirá fermentando y
puede llegar a afixiar las raíces de tus plantas
- Medidas preventivas. Zanjas y tubos de drenaje
Siempre es mejor
prevenir que curar y lo mismo pasa en tu jardín. Cuando lo
planifiques o reformes ten en cuenta el drenaje de tu jardín y
planifica desde un principio un sistema de drenaje adaptado a tu
jardín. Lo mejor es que realices zanjas de drenaje con una ligera
pendiente, rellenándolas con un sustrato con alto porcentaje de
arena sobre una cama de grava. Estas canalizaciones no solo sirven
para evacuar el agua, sino que ofrecen un sustrato suelto a las
raíces, a salvo del exceso de humedad. La disposición más común
de las zanjas de drenaje es en espina de pescado (como en el dibujo
de arriba), es decir, una zanja principal en la que confluyen otras
más pequeñas. Una opción más estética es introducir en estas
zanjas tubos de drenaje que desagüen en un alcantarillado o un
estanque. Se trata de tubos provistos de microporos por los que entra
el agua sin dejar pasar la tierra. Podrás encontrarlos en nuestro
centro de jardinería.
Para construir una
zanja de drenaje debes seguir el siguiente proceso.
-
Cava las zanjas (mejor en espina de pescado)
-
Agrega una base de grava que puedes cubrir con un geotextil para evitar que la tierra llegue a los microporos.
-
Colocar el tubo de drenaje.
-
Tapalo con grava y rodéalo con geotextil
-
Rellena la zanja con una mezcla de tierra y arena.
La profundidad del
drenaje debe estar en función de las especies que quieras cultivar.
Si cultivas una pradera, el drenaje debe colocarse a unos 50 cm, si
vas a cultivar árboles o arbustos la zanja debe profundizar hasta un
metro.
- Adapta tu jardín
Si aún así quieres
curarte en salud, no puedes instalar un sistema que evacúe el agua
sobrante o tu problema es el exceso de precipitaciones de la zona en
la que vives, no te quedará otra opción que elegir plantas
adaptadas al clima y las características de este tipo de terrenos.
Si tienes mucho espacio puedes cultivar árboles grandes como el
Cedrus atlantica o puedes elegir árboles como los sauces (Salix
babilonica y Salix alba), los olmos, los chopos (Populus alba y
Populus italica) los fresnos, los nogales o los robles que resisten
bien los suelos con tendencia a inundarse. Si tienes algo menos de
espacio piensa en el tulipero (Liriodendron tulipifera), el bambú
(Phyllostachys aurea o Phyllostachys nigra) o los cornejos (Cornus
alba).
Asimismo debes
escoger herbáceas que prefieran suelos arcillosos (helechos) y
aromáticas como la menta (Mentha piperita); o que su medio natural
sea la ribera de los ríos como las que suelen plantarse junto a
estanques o cursos de agua. Estas especies son las calas, los
juncos, los scirpus, algunos tipos de lirios...
- Plantar un árbol en un terreno con tendencia a encharcarse
![]() |
Fuente: María Eugenia Mas vía http://www.verdeesvida.es |
Antes de plantar un
árbol o un arbusto en un suelo de estas características, es
necesario que compruebes el drenaje. Para ello, después de abrir el
hoyo, debes llenarlo de agua y esperar un máximo de ocho horas para
observar si filtra bien.
Si no es así,
tendrás que plantarlo en otro lugar o colocar tubos de drenaje, como
se ve en el dibujo. Debes instalar el tubo en el fondo dirigiéndolo
hacia donde pueda evacuar el agua (un estanque, una alcantarilla...),
cubrirlo con una manta geotextil y sobre ella disponer una capa de
drenaje. A continuación, procede como explicamos en el post "Trasplanta árboles y arbustos con éxito"
No hay comentarios:
Publicar un comentario