enlace a la tienda del jardin

martes, 24 de mayo de 2016

Ilustraciones botánicas

Fuente: Por James Bolton [Public domain],
vía wikipedia.org
En el Renacimiento, en el siglo XVI, se produjo un resurgimiento de la biología como ciencia especialmente de su rama botánica, debido al descubrimiento del Nuevo Mundo y la introducción de nuevas especies de plantas, antes desconocidas en Europa. Por eso, muchos de los manuales de botánica datan de esta época. Los avances en técnicas de grabado, con la llegada de los grabados sobre metal, permitieron reproducir imágenes realistas de las distintas especies. Las imágenes se coloreaban una a una con acuarelas convirtiendo cada una de estas láminas en auténticas obras de arte, fruto del trabajo de los ilustradores botánicos. Un ilustrador botánico es una persona que pinta, bocetos o ilustraciones botánicas con temas tales como árboles y flores. El trabajo requiere una gran habilidad artística, la atención al detalle, y grandes conocimientos botánicos. Ejemplos típicos estarán en acuarela, que a tamaño natural o a escala, muestran las distintas partes de hojas, flores, brotes, semillas y raíces de plantas.
El estudio de la botánica estuvo muy de moda en hasta el siglo XX, cuando se fue dejando un poco de lado. Hoy en día estas maravillosas obras están alcanzando una nueva difusión gracias a internet, y la facilidad que se tiene para reproducirlas ya que en su gran mayoría los derechos de autor han prescrito.
Si te gustan este tipo de libros te recomendamos que visites estos enlaces:
  • Listado de wikimedia.org de los ilustradores recogidos en la plataforma. Puedes pinchar en cada uno de los enlaces y disfrutar del trabajo de cada uno de ellos, no sólo de plantas sino también de insectos y animales.
  • Odisea2008 Tal como lo define su autor es una página dedicada a buscar libros digitalizados en las bibliotecas digitales de todo el mundo y en webs especializadas, para conseguir en muchas ocasiones libros e imágenes muy interesantes, y que quedan relegadas al olvido para la mayoría, bien por no conocer la manera de acceder a ellas o lo más frecuente porque ni siquiera se conoce su existencia. Pretendo al respecto mostrar aquí algunas de esas obras e imágenes y remitir al lector a su fuente original para que caso de interesarle el tema, pueda ampliar sus conocimientos.
  • Si lo que buscas es la excelencia de una reproducción o sólo quieres maravillarte al poder tener una fiel copia de estas láminas no dejes de visitar la página de http://siloe.es. Aplicando las técnicas de la época (mismo papel, misma imprenta, grabados realizados a mano y coloreados uno a uno con acuarela) han conseguido realizar una reproducción increíblemente fiel al original. Imprescindible.





No hay comentarios:

Publicar un comentario