Te animas a tener tu
huerto, ¿pero cómo?, hay tantos tipos… Te ayudamos a escoger el
que más te conviene.
Si eres un
principiante
Lo tuyo es un huerto cuadrado o una mesa de cultivo.
![]() |
A la venta en http://www.tiendadeljardin.com/es/ |
En un huerto
cuadrado las plantas están separadas en cajones con parcelas de 90 cm
a 1,2 m de lado, delimitadas por borduras de 10-20 cm de altura. Los
cajones están rellenos de mantillo o de tierra de jardín, divididas
en partes donde colocarás de 1 a 5 plantas de una misma especie.
![]() |
A la venta en http://www.tiendadeljardin.com/es/ |
Una mesa de cultivo
es la forma más cómoda y funcional de disfrutar de tu pequeño
huerto. Tanto si dispones de un jardín, una terraza o un balcón de
tamaño medio, te permitirá maximizar el espacio sin tener que hacer
grandes esfuerzos, ya que tus cultivos estarán situados a una altura
desde la que podrás trabajar sin tener que agacharte demasiado.
Estos huertos
pequeños son fáciles de gestionar y controlar, ya que todas tus
plantas estarán a la vista. Al cultivar a cierta altura, cuesta
menos plantar o renovar la tierra y las plantas según coseches.
Tienes una
superficie para plantar limitada, así que deberás priorizar la gama
de verdura que quieras cultivar. Es mejor que escojas verduras de
ciclo corto para no desanimarte, como calabacines, fresas, tomate,
zanahoria, lechugas…
Si quieres sacarle
el mayor rendimiento.
Lo tuyo es el huerto de toda la vida, donde toda la superficie esta optimizada y no se desperdicia espacio. Puede que tu huerto no sea muy bello durante las temporadas bajas, pero sus rendimientos son máximos.
Debés dividir el
terreno en parcelas rectilíneas, no muy anchas (más o menos 1m de
ancho) que permitan el desherbado desde ambos lados sin tener que
pisar lo cultivado. Las parcelas estarán separadas por caminos lo
suficientemente anchos para que puedas transitar por ellos con una
carretilla fácilmente.
Este tipo de huerto
exige dedicación y un mantenimiento regular, al menos varias veces a
la semana.
Si tienes poco
tiempo.
Lo tuyo es el llamado huerto del cura o huerto florido. En este tipo de huerto los macizos están formados por verduras y flores mezcladas. Tu huerto no estará separado del jardín, sino que formará parte del mismo.
Puedes plantar junto
a tus flores hortalizas que reciben pocos ataques de insectos o les
repelen, como el ajo, el cebollino, el hinojo, la cebolla... Esta
forma de plantación protegerá asimismo a las hortalizas delicadas
como las lechugas y coliflores. Estos macizos tendrán flores entre
mayo y octubre.
No esperes grandes
rendimientos, pues tus hortalizas compartirán los nutrientes con el
resto del macizo. Y ten en cuenta que a algunas hortalizas no les
gusta la “compañia” y pueden ahogar a sus vecinas. Consulta en
tu centro de jardinería las plantas más aptas para este tipo de
cultivo.
Si vives en un piso.
![]() |
Si te gusta este producto pregunta en Hedbe |
No te desanimes, las hortalizas se pueden cultivar en macetas. En tu balcón e incluso en el poyete de tu ventana, puedes cultivar algunos tomatillos y hierbas aromáticas. En una terraza o un gran balcón, puede tener verdaderas cosechas.
Las hortalizas más
clásicas, como los tomates, patatas, zanahorias y lechugas crecen
bien en maceta, si el volumen de la maceta es lo bastante grande. Las
ideales son las que tienen a partir de 30 litros de sustrato, pero
con otras especies una jardinera puede acoger de 2 a 3 plantas, como
por ejemplo las lechugas o guindillas.
Un sustrato rico es
indispensable, pues las hortalizas cultivadas en maceta exigen
incluso más nutrientes que las cultivadas en el suelo. Usa sustratos
especiales para huerto, los sustratos universales o para plantas
ornamentales no son lo suficientemente nutritivos.
Las especies a
cultivar serán siempre las variedades más pequeñas de cada
familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario