![]() |
Fuente: De la web Románico Aragonés, mes de abril del calendario agrícola de San Isidoro de León |
También es el momento para sembrar el cesped, si es que queremos tenerlo bien verde para el verano. Conviene decidirlo con tiempo, ya que la temperatura es fundamental para lograr no sólo una buena germinación sino además para que esté bien tupido cuando llegue el calor. Es importante conocer los pros y contras de la resiembra y, sobre todo, si es realmente necesario hacerla. Para esto es fundamental que te asesores con profesionales como los de tu Centro de Jardinería.
- ¿Por dónde empezar?
Como la siembra es un proceso que lleva un determinado tiempo, es importante que cuides todos los pasos para lograr el éxito en lugar de la frustración. Son varios los puntos que debes tener en cuenta:
- El sustrato donde vayas a plantar debe estar bien aireado y preparado.
- Usa siempre semilla nuevas compradas en un lugar de confianza, una semilla vieja o que se haya manipulado incorrectamente (por ejemplo: expuesta en un expositor al que le da el sol directo) probablemente no germine.
- Si las compraste antes de la época de siembra, consérvala en un lugar fresco y seco dentro de su envase; o dentro de una bolsa en el frigorífico.
- Una vez iniciado el proceso de germinación, cuida de que no le falte el agua a las plántulas. Sus raíces son muy pequeñas y una pequeña falta de agua podría matarlas.
- ¿Qué puedo sembrar?
Dentro del reino vegetal hay muchas plantas que son perennes (árboles, herbáceas, arbustos, etc.) y otras que son anuales, (tienen un ciclo de vida de un año o menos). Estas últimas son las plantas que deben cultivarse desde semillas, ya sea para consumirlas (como en el caso de la huerta) o para admirar sus flores. Por supuesto que también existen un montón de árboles, arbustos y herbáceas que también se reproducen de esta manera, pero de ellos nos ocuparemos en otros post.
- Siembra directa y en semillero
De acuerdo con el tipo de planta que se trate, la forma de siembra cambiará, por lo que es importante distinguir las plantas que deberás sembrar en semillero de aquellas que deben sembrarse directamente en el suelo (este tipo de siembra es llamada también “de asiento”) donde crecerán y florecerán sin ser trasplantadas.
- Hora de la siembra.
Primero, riega bien para humedecer el sustrato y luego poder esparcir las semillas. Debes cubrilar con apenas una fina capa de tierra.
Mantén la humedad del sustrato(¡sin inundar!) hasta que germinen y luego regarlas periódicamente.
En el caso de la siembra de asiento o directa, deberás ralear o entresacar las plantulas para que cada una tenga su lugar y pueda crecer bien.
En los semilleros espera a que las plantulas tengan dos o tres hojas antes de trasplantarlas a su lugar definitivo.
- En tu jardín, terraza o balcón puedes sembrar:
- En semillero: caléndula, conejitos, violas, centaureas y escabiosas.
- En asiento o siembra directa en la tierra: capuchinas, caléndulas, amapolas, agératos, arvejillas, espuelas de caballero y nigellas.
También puedes disfrutar de ellas plantándolas en contenedores en tu terraza o balcón.
- En tu huerto, pudes sembrar:
- En semillero: repollo, brócoli, hinojo, lechuga, acelga, puerro, cebolla de verdeo, calabacines y pepinos.
- En asiento o siembra directa: arvejas, rúcula, rabanitos, espinaca, radicheta, zanahoria, remolacha, perejil.
También puedes trasplantar desde el semillero a la tierra plantones de apio, tomate, puerro, cebolla y lechuga.
- Conseguir las semillas de nuestro jardín.
Este es un tema que para tratarse en toda su extensión le dedicaremos otro post. Sencillamente, ten en cuenta que en muchos casos las semillas aparecen rápidamente después de la floración, dentro de los frutos que irán madurando a medida que la planta vaya envejeciendo. Estos frutos pueden cosecharse una vez que se han formado y pueden percibirse las semillas. Para recogerlos, no hace falta que los frutos estén secos, sólo maduros. Después de cosechados, podemos separar las semillas en nuestra casa secando el fruto, con ayuda de diarios, colocándolos en un lugar seco y fresco. Una vez que tengamos las semillas guardalas protegidas del sol en un lugar fresco y seco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario