![]() |
Fuente: http://www.verdeesvida.es |
La acidez o
alcalinidad de los suelos son determinantes para que tus plantas
pueden prosperar.
Hay zonas en España, donde se dan este tipo de suelos ácidos de forma natural
especialmente en el norte atlántico. Fuera de estas áreas, el
cuidado de este tipo de plantas es todo un reto.
Hay que tener en
cuenta que, además de un sustrato ácido (pH < 7), las acidófilas
son, en general, especies que necesitan temperaturas suaves, humedad
ambiental, lluvia abundante y un emplazamiento en semisombra u
orientado de tal forma que el sol no las queme.
Si aún así quieres mantener tener un jardín de acidófilas o incluso mantener una maceta de este tipo de plantas debes tener estos puntos en cuenta
1. Deben tener un
sustrato ácido
Son plantas muy
sensibles a la presencia de cal en su entorno, para ellas es como un
veneno. Necesitan suelos con un pH <7 Cada especie necesita un
acidez determinada. El pH que necesitan hortensias, camelias,
azaleas, gardenias y rododendros, por ejemplo, debe estar entre 5,5 y
6,5; el de brezos y callunas puede ser aún más bajo.
En general los
suelos de España se distribuyen de la siguiente manera:
![]() |
Fuente: http://hispagua.cedex.es |
Pero para más
precisión a la hora de saber cuál es el pH de la tierra de tu
jardín necesitarás usar un reactivo. Puedes encontrarlo en nuestro
Centro de Jardinería o en establecimientos especializados.
Si resulta que tu
sustrato es alcalino este tipo de plantas darán pocas flores y sus
hojas tenderána amarillear. Esto se debe a que en los suelos
alcalinos escasean varios elementos solubles como el hierro, Magneso,
zinc, cobre, boro… además de la presencia de calcio, lo cual
aumenta la dificultad de la planta para asimilar estos nutrientes.
Ante estos problemas
puedes hacer dos cosas:
- Reemplazarlo por un sustrato ácido. Es la mejor solución para su cultivo en macetas y contenedores, ya que sólo tendrás que rellenarlos con este tipo de sustratos. Si vas a a hacerlo en tu jardín deberás retirar unos 40 cm de espesor de suelo en la zona donde quieres instalar el macizo y rellenar con tierra de castaño o de brezo.
- Enmendar el suelo, supone corregir el pH alcalino de tu jardín. Consulta con un especialista antes de realizar esta operación. Dependiendo del pH de tu suelo la intervención deberá ser más o menos frecuente. Según el grado de alcalinidad a veces basta con mezclar la tierra del jardín con mantillo de hojas bien descompuesto, o con turba rubia (pH 3,5) en proporción mitad y mitad. Los pH más altos deben estudiarse por separado. Deberás repetir esta operación cada dos o tres años, con cuidado de no dañar las raíces.
Si acolchas tus
plantas con corteza de pino contribuirás a la acidificación del
sustrato.
2. Deben regarse con aguas blandas o acidificadas.
El agua con la que
riegas tus plantas presenta características similares a las del
suelo de la zona donde vives. Así en zonas con suelos muy alcalinos
solemos encontrar aguas
aguas duras o
calcáreas. El riego con este tipo de agua hará que el pH del
sustrato de tu jardín vaya subiendo paulatinamente, incluso si has
usado un sustrato ácido en su plantación.
La distribución de
los tipos de agua en España es:
![]() |
Fuente:http://hispagua.cedex.es |
Estas plantas deben
regarse con agua blanda, incluso si la compras embotellada debes
cuidar que tenga una mineralización débil y nunca más de un 2% de
calcio.
Incluso aunque no
vivas en el área mediterránea, si en tu ciudad la potabilizadora
usa hipoclorito de sodio el agua de riego será demasidado dura para
estas plantas.
La solución pasa
por usar agua acidificada.
-
Recoge el agua de lluvia, pues es este el que mejor resultado te dará a la hora de cuidar este tipo de plantas.
-
Para las plantas en maceta o contenedores, puedes acidificar el agua con ácido cítrico. Prepara el agua para varios riegos y ten a mano el kit de medición de la acidez. Vete mezclando el agua con el ácido cítrico hasta que consigas un pH 5. Debes alternar el riego con este agua y el que usas habitualmente con las demás plantas. Si abusas de este agua acidificada la planta recibirá un exceso de concentración de sales. Mide cada cierto tiempo el pH del substrato y actúa en consecuencia.
-
Para los macizos o en tu jardín lo que mejo funcional es neutralizar la cal de las aguas duras con sulfato de hierro. Lo encontrarás en tu centro de jardinería. Sigue las instrucciones del envase para disolverlo en agua. Riega con esta solución abundantemente el pie de las plantas una vez al mes. Para los demás riegos usa el agua normal y en invierno suspende el tratamiento.
-
Para las superficies grandes puedes esparcir sulfato de hierro en gránulo una vez al año directamente sobre la tierra.
3. Protégeleas del sol excesivo y de las heladas
Lo ideal es que reciban el sol de la mañana y permanezcan a la sombra el resto del día, especialmente resguardadas del sol de poniente. Una excesiva insolación dañará las las flores e incluso las hojas; sobre todo de las azaleas, camelias y rododendros. También se pueden dejar directamente a la sombra, pero darán menos flores.
Estas plantas son muy sensibles a las bajas temperaturas, no resisten heladas.
4. Combate la clorósis férrica.
![]() |
Fuente: http://www.verdeesvida.es |
Los quelatos de
hierro son un remedio eficaz, ya que tienen una estructura química
que preserva su solubilidad. Son fertilizantes que se pulverizan
sobre las hojas (en poco tiempo reverdecen), el método más cómodo
y conveniente para las plantas en maceta, o se disuelven en el agua
de riego o se esparcen en gránulos directamente en el suelo del
jardín. Producen manchas en el suelo y la ropa, de modo que hay que
aplicarlos con cuidado. Es necesario respetar la dosis y la
frecuencia indicadas (se debe interrumpir en invierno) para no
provocar quemaduras. Además, no deben administrarse la misma semana
que el sulfato de hierro.
Ahora bien, aunque
evita la clorosis férrica, limitarse únicamente al tratamiento con
quelatos no soluciona el problema de fondo: es preferible acidificar
el suelo, ya que se liberarán otros micronutrientes valiosos para
las plantas.
![]() |
Fuente: http://www.verdeesvida.es |
Fuente: Asociación
Española de Centros de Jardinería. http://www.verdeesvida.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario