El mantenimiento de tu césped es la labor más importante y que más tiempo lleva del mantenimiento del jardín en los meses de primavera y verano. En estos meses deberás segar tu césped todas las semanas si quieres que muestre un aspecto verde, cuidado y sano.
Para
ayudarte, necesita un cortacésped; y la compra de un cortacésped no
es algo que se haga a la ligera. Para ayudarte en tu elección,
utilización y mantenimiento sigue estos pasos:
Paso
1. Elegir bien.
Para
que el mantenimiento de su césped sea algo simple ya agradable es
esencial encontrar el modelo de cortacésped que más se adecue a sus
necesidades. ¡Elige el tuyo entre estos 5 tipos:
- Para las superficies pequeñas (hasta 200m2) lo ideal es un cortacésped de mano. Además de gran libertad de movimiento, ofrecen un corte ecológico y silencioso.
- Para los terrenos pequeños (de 32 a 40 cm, hasta 800m2) lo mejor son los cortacéspedes eléctricos, limpios y económicos. Además, son simples de utilizar y mantener.
- Para las superficies medianas y grandes (de 41 a 53 cm, hasta 2500m2 necesitas gran autonomía. La elección correcta es un cortacésped de gasolina fiable y resistente.
- Para los espacios grandes necesitas un tractor cortacésped, compacto y confortable. Te ahorraran tiempo y harán agradable tu trabajo.
- Para los que no tengan tiempo existen ya robot-cortacésped. Será una gran inversión en el mantenimiento de tu césped, pero es que ¡se segará solo!.
¡Muy
bien, ya tienes tu nuevo cortacésped! ¿Y ahora….?
Paso
2. - ¿Todo correcto?
Con el cortacésped apagado, inclinelo hacia atrás o de lado, de manera que pueda ver el cárter. Compruebe que este limpio y las cuchillas estén en buen estado. Ponga de nuevo la máquina en plano y compruebe que el filtro del aire está en buen estado, haga lo mismo con las bujías. Compruebe que el nivel de aceite está entre el máximo y el mínimo. Si su cortacésped funciona con gasolina, compruebe que tiene la suficiente para acabar el trabajo.
Paso
3. - Segando el césped
Recuerda que no debes cortar el césped cuando está húmedo, o se atascará el cortacésped. Debes segar antes de regar, con el césped seco, lo que dependiendo de la época del año, será mejor que lo hagas a una hora u otra. En primavera, la mejor hora es por la tarde, cuando ya ha caído el sol.
Cuidado
con las malas hierbas, puede parecer que se pueden cortar con
facilidad, pero suelen ser fibrosas y más fuertes de lo que parece.
Pueden atascar la cuchilla y producir una avería. A poco porte que
tengan arráncalas a mano o con la ayuda de una azadilla.
Si
tu cortacésped está equipado con un recogedor, deberás vaciarlo
regularmente durante el corte para no ahogar el motor. Por tu
seguridad, para el motor o desembraga la cuchilla antes de hacerlo.
Paso
4. Después de usarlo, límpielo.
Con el motor apagado, exponga de nuevo el cárter y las cuchillas inclinando hacia atrás o de lado el cortacésped. Limpie el cárter de corte con una rasqueta o espátula especiales para cortacésped (no use cualquier herramienta o estropeará el cárter).
Usando
guantes, comprueba que la fijación de la cuchilla y el el corte de
la misma estén en correctas condiciones.
Limpie
las ruedas con un chorro de agua o con un limpiador de alta presión.
Nunca uses grasa fijarás el polvo, en vez de limpiarlo.
Comprueba
que el recogedor tenga el tejido aireado y que los orificios de
aireacción estén limpios, por ahí respira tu cortacésped.
Paso
5. Las revisiones anuales
Para asegurar su vida útil, es importante mandar a revisar el cortacésped a un especialista autorizado como mínimo una vez al año.
Paso
6. Cambio del aceite.
Es imprescindible cambiar el aceite de tu cortacésped al menos una vez al año para asegurarte de no quemar el motor.
Lo
recomendable es efectuar el primer cambio de aceite después de las
primeras horas de utilización del cortacésped. Los siguientes
cambios es recomendables hacerlos cada 25 horas de uso.
Paso
7. ¡Ante todo seguridad!
Nunca metas la mano o el pie debajo del cárter sin haber desenchufado previamente la máquina o apagado el motor.
Nunca
arranques el cortacésped si no estás tras el manillar sujetándolo
bien. Un arranque brusco puede impulsarlo de repente hacia delante y
producir un accidente.
Nunca
cambie el carburante si el motor no está frío y parado; y siempre
en el exterior, donde la concentración de vapores no será
peligrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario