enlace a la tienda del jardin

jueves, 21 de abril de 2016

Plantas autóctonas en tu jardín, el jardín ecológico

Fuente: Por Nanosanchez (Trabajo propio) [Public domain], undefined, via wikimedia.org
Si tienes poco tiempo para dedicarle a tu jardín una buena idea es cultivarlo con plantas autóctonas. Las plantas autóctonas son las que están mejor adaptadas a proliferar en el entorno donde vives. Su cultivo será mucho más sencillo ya que con frecuencia las especies no autóctonas requieren mayores cantidades de agua, fertilizante, herbicidas y Tiempo, para su mantenimiento.
Si te preocupa el medio ambiente, te alegrará saber que los jardines con plantas autóctonas brindan hábitats para la vida silvestre y fomentan la presencia de insectos y microorganismos nativos que benefician a las plantas al tener que usar menos fertilizantes y pesticidas químicos. Su jardín de plantas autóctonas será una entidad económica, ecológica y hermosa que le puede servir para reconectarlo con el mundo natural.
Cultivar plantas autóctonas en tu jardín generalmente requiere tanto trabajo como cultivar especies no autóctonas. Sin embargo, una vez que están establecidas sus plantas autóctonas, verá no solo ahorro en tiempo, energía y dinero, sino también como estas plantas conectan tu jardín con el entorno donde vives, algo que solo las plantas autóctonas pueden brindar. Por encima de todo, ¡diviértase!

  • Antes de empezar...
Puedes incorporar plantas autóctonas a tu jardín ya existente o puede empezar desde cero. Para hacerlo, primero deberás observar las condiciones ambientales de tu parcela(si tiene sombra o luz, si tiene el drenaje adecuado o insuficiente, el tipos de tierra, el riego...), y mira a tu alrededor. Comprueba las plantas autóctonas ya existentes o que crezcan por los alrededores. Ten en cuenta cómo y cuando vas a usar tu jardín y establece las necesidades de tu jardín teniéndolo en cuenta. Los resultados bien valen la pena el tiempo que invierta para analizar y armonizar las especies con las condiciones del terreno y sus preferencias personales.
Planifica tu jardín imitando las comunidades de plantas que se encuentran en un lugar determinado, como una pradera, una jara, una ladera boscosa. Si duplicas en tu casa lo que observas en la naturaleza de los alrededores, lograrás acomodar adecuadamente plantas autóctonas en tu jardín. Dedica un poco de tiempo a aprender acerca de las plantas autóctonas que predominan en su área.
No tienes porqué complicarte mucho, puedes hacerlo por etapas, a medida que el dinero y el tiempo te lo permitan. En caso de que requieras ayuda, en Hedbe puedes contar con una paisajista profesional y un equipo con más 29 años de experiencia planificando, ejecutando y ayudando en el mantenimiento de jardines.

  • Preparar el suelo
Evaluar cuánta malas hierbas hay en tu parcela y determinar un método de control. Eliminar la maleza lo más posible antes de plantar es más fácil y menos caro que tratar de controlarla en un sitio ya sembrado.
Por ejemplo, si no tienes demasiadas malas hierbas, y la parcela esta bien iluminada; si vas a sembrar flores silvestres intercaladas con la vegetación existente; el proceso a seguir es relativamente fácil. Corta la hierba a unos 15 cm y limpia el terreno abriendo algunas áreas libres para permitir que las semillas entren en contacto con el suelo.
Si tienes maleza, pero prefieres no labrar o deshierbar a mano, puede destruirla empapándola con agua y cubriéndola con plástico transparente durante varios meses (este proceso se conoce como solarización). La solarización funciona mejor a pleno sol porque generalmente crea temperaturas suficientemente altas para destruir las semillas de la maleza si se realiza durante un periodo de tiempo suficientemente prolongado. Asegúrate de usar plástico transparente, ya que el plástico negro solo ocasiona que las plantas no deseadas queden latentes y listas para retoñar.
Otra forma de usar este sistema es usarlo combinado con el uso de un herbicida en vez de rigo y después cubrirlo con plástico transparente.
Si decides labrar primero, asegúrate de no hacerlo a más de una o dos pulgadas de profundidad para impedir el resurgimiento y germinación de las semillas de maleza.
La forma más sencilla es realizar dos o más aplicaciones de un herbicida no residual, post emergente para eliminar la vegetación existente. En cuanto esté usted seguro que la maleza esté bajo control puedes usted plantar sus semillas de flores silvestres y pasto nativo.
Ya a la venta
Si tienes una parcela de hierbas persistentes (grama, cebolleta...), es posible que necesites un año o más para destruirlas todas, aunque la extinción total puede no ser práctica si el sitio está extremadamente degradado o si es muy grande.

Si seleccionas bien las plantas no deberías necesitar corregir el suelo, pero a veces al eliminar las malas hiebas, se eliminó la capa superficial original de tierra. Para corregirlo puedes utilizar algunos correctivos como ayuda. La tierra vegetal preparada y disponible en los centros de jardinería generalmente es demasiado rica en materia orgánica para las plantas autóctonas. Pide ayuda en tu centro de jardinería para simular su tierra autóctona lo mejor posible.
Ten en cuenta que muchas veces los constructores rellenan el suelo de la parcela con la tierra que sobró de escavar los cimientos por lo que no tiene elementos nutritivos o vida orgánica. Si este es su caso, necesitarás reemplazar el sustrato.
Cuando sea posible, prepare sus camas dos o tres meses antes de plantar para que la tierra se asiente. Muchas flores silvestres requieren tierra con buen drenaje, de modo que puede necesitar suplementar la tierra preparada con arena, grava u otro material que la afloje y permita un buen drenaje. Algunas especies de flores silvestres requieren tierra húmeda; agregue agua y composta para adecuarse a dichas necesidades.

  • Elegir las especies y plantarlas
Ya a la venta
Elije las especies basándote en las condiciones del suelo, la luz y el agua de tu entorno, demás de por su tamaño, forma, textura y color. Para lograr un paisaje más natural, exitoso y de fácil mantenimiento, necesitará especies que crezcan juntas de manera natural. La disponibilidad comercial de especies de plantas autóctonas determinará en última instancia cuáles plantas deberá usar en su paisaje.
En ocasiones es preferible trabajar con plantas en vez de semillas para alcanzar más rápido los objetivos que buscas en tu jardín. Elije plantas que tengan buena estructura de ramas y que se vean saludables. No deje las plantas en su automóvil y llévelas a casa tan pronto como sea posible colocándolas en la sombra hasta que las pueda plantar. Para lograr una vista natural, evite plantar en hileras.
Una capa de abono orgánico de 10-15 cm de profundidad alrededor de los árboles y arbustos y una capa de una 2-3cm o menos para los perennes puede ayudar a controlar la maleza, reducir las fluctuaciones de temperatura, ayudar a retener la humedad y proporcionar una vista terminada al paisaje. En algunos casos, demasiada materia orgánica en la base de las plantas puede fomentar que se pudran, pide consejo antes de abonar para elegir el más adecuado a tus necesidades.

  • Conservación.

Ten paciencia, todos los jardines necesitan varios años para mostrarse en todo su explendor. Su jardín necesitará un mantenimiento mínimo una vez que esté establecido. Muchas prácticas de mantenimiento que se usan para las plantas tradicionales también funcionarán las plantas autóctonas.
Dependiendo del paisaje que estés intentando lograr, podrás necesitar podar las especies que crecen rápidamente o escardar las plantas no deseadas. Recorta los brotes de semillas y las puntas de las ramas de tus perennes para fomentar su floración y conseguir que la mantengan por más tiempo . Pregunta siempre antes sobre las especies particulares que pienses podar. Algunas flores silvestres y arbustos perennes responden bien a la poda intensa en el otoño o fines de invierno para eliminar los daños ocasionados por las heladas. Antes de segar o recolectar, deberás examinar las semillas para determinar su madurez después del tiempo de floración y asegurarte que hayan madurado las semillas de las flores silvestres. Dejar que se establezcan las semillas es más importante para que retoñen las anuales y no tanto para las perennes. La siega ayudará a dispersar las semillas en la misma ubicación. Si recoges sus semillas, deberás almacenarlas en un lugar oscuro, seco y fresco hasta el momento de plantarlas. Asegúrate de marcarlas al menos con el nombre de la especie y la fecha de recolección.
Las plantas autóctonas generalmente no requieren usar fertilizante. Muchas de ellas crecen con vigor en suelos pobres y aplicarles fertilizante podría quemarlas con el químico o estimular follajes frondoso, larguirucho o débil, con pocas flores.

             Y ahora ¡a disfrutarlo!





No hay comentarios:

Publicar un comentario