![]() |
Créditos: NASA / de Scott Kelly |
Este es el aspecto que tiene Veggie, el proyecto de la NASA que se ha convertido en el primer huerto fuera de la Tierra. Concretamente está en órbita, en la Estación Espacial (ISS por sus siglas en inglés). Su objetivo es poder cultivar verduras frescas en entornos de ingravidez, para proporcionar una "fuente de alimentación nutritiva, sabrosa y segura" a la tripulación.
Cada una de las plantas esta colocada en una almohadilla de corteza natural y otras fibras vegetales fertilizadas encapsulada, bañadas con iluminación LED de color rojo, verde y azul. En cada uno de estas "macetas espaciales" se colocaron distintas plantas, y ya en agosto del pasado año los astronautas pudieron degustar la primera cosecha espacial de lechugas, que sabían a.... lechugas.
Todo este programa de "horticultura espacial" forma parte del conjunto de investigaciones destinadas a dar con las claves de una futura colonización de Marte, la futura misión Mars One proyectada para 2025 que sera un viaje muy largo y sin retorno; lo cual convierte a la jardinería espacial autónoma (así la ha denominado el comandante Scott Kelly) en algo indispensable.
Esta misión tomó un nuevo cariz, cuando se inició el cultivo de plantas de flor, concretamente zinnias. Se escogieron, porque las zinnias son mucho más sensibles a las condiciones lumínicas y ambientales que las lechugas.
El difícil proceso de cultivo de las zinnias se inició el 16 de noviembre del 2015. Hace sólo unas semanas, las Zinnias estaban en problemas y por navidad, presentaban trazas de moho.
"Nuestas plantas no tienen buen aspecto. Sería un problema en Marte" tuiteo el comandante Kelly.
Después de eso, el comandante Kelly, ya aficionado a la jardinería antes de su misión espacial, solicitó permiso para encargarse personalmente del cuidado de las plantas. Y así no tener que pedir constantemente al Control de la Misión páginas y páginas de instrucciones detalladas y dirección.
Después de Navidad fue liberado para actuar a propia discreción y considerado como "jardinero autónomo". El equipo científico Veggie creó y le entregó la primera guía de jardinería espacial, llamada por el personal de la NASA "Guía del cuidado de la Zinnia para el jardinero en órbita". En vez de los largos procesos detallados (páginas y páginas de instrucciones) que la mayoría de las operaciones científicas siguen, esta guía tiene una sola página con recursos racionalizados para servir a el comandante Kelly en su misión. Los detalles se dejaba a su albedrío.
Desde entonces, "el comandante Veggie" se encargó personalmente de salvar a las zinnias de la muerte.
El 12 de enero las zinnias habían rebrotado y ¡empezaban a florecer!![]() |
Créditos: NASA / de Scott Kelly |
El 16 de enero, 2016, el comandante Scott Kelly compartió fotografías de una Zinnia en flor dentro florece en el sistema de crecimiento de las plantas Veggie bordo de la Estación Espacial Internacional. Kelly escribió: "Sí, hay otras formas de vida en el espacio!
![]() |
Créditos: NASA / de Scott Kelly |
![]() |
Créditos: NASA / de Scott Kelly |
Su pequeño jardín da un toque de color suave, un toque natural y sirve de recordatorio de su hogar a esta tripulación multidisciplinar acostumbrada a vivir y trabajar en un entrono mucho mas técnico y aséptico como es este laboratorio de ciencias en órbita.
El comandante Kelly ha comentado que dado su éxito con las zinnias se plantean plantar tomates...
No hay comentarios:
Publicar un comentario